Consejos para una buena educación postural en:
https://sites.google.com/site/movyment/cursos/actualidad-en-cursos/higieneposturalparalosmaspequenos
martes, 27 de diciembre de 2011
6. Higiene postural
Controlar y ser conscientes de nuestra postura corporal es importante para un buen desarrollo físico y para aprender a movernos con naturalidad evitando lesiones y dolores innecesarios. Así los problemas físicos que tenemos (dolores espalda y de articulaciones entre otros) pocos son debidos a un problema estructural pero más bien a tensiones acumuladas, o sea un mal uso de nosotros mismos (movimientos, fuerza mal aplicada...).
Una buena higiene postural se consigue manteniendo una correcta posición mientras se está sentado en clase y transportando de forma adecuada el material escolar, para evitar que aparezcan problemas de espalda, contracturas musculares y dolores en el cuello.
5. Las lesiones
El ejercicio violento, los golpes o el exceso de tensión pueden producir lesiones en los huesos y las articulaciones. Las más frecuentes son las siguientes:
· Las fracturas ; cuando una fuerza excesiva (sobretodo si es brusca), actúa sobre el hueso y este se rompe.
Las fracturas necesitan atención médica lo más rápido posible para evitar que se desplace el hueso. Si no hay ningún centro sanitario cercano es necesario entablillar el hueso roto. Para asegurarlo podemos utilizar vendas y un objeto rígido.
· Esguinces; es una torcedura o una distensión excesiva puede provocar una rotura parcial o total de los ligamentos en la articulación.
· Luxación; en el momento en que los huesos de la articulación han quedado fuera de su lugar.
4. Las extremidades.
4.a. LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
Cada una de las extremidades superiores de nuestro cuerpo se unen mediante dos huesos; la clavícula por delante y el omoplato por detrás.
El brazo consta de un solo hueso; el húmero y el antebrazo de dos; el cúbito y el radio.
En la rodilla encontramos la rótula, un hueso pequeño en forma de disco.
Cada una de las extremidades superiores de nuestro cuerpo se unen mediante dos huesos; la clavícula por delante y el omoplato por detrás.
El brazo consta de un solo hueso; el húmero y el antebrazo de dos; el cúbito y el radio.
La muñeca está formada por cinco huesos alargados; los metacarpianos y que unen la muñeca con los dedos. Cada dedo consta de tres pequeños huesos llamados falanges, excepto el pulgar que sólo tiene dos.
4.b. LAS EXTREMIDADES INFERIORES
Las extremidades inferiores se unen al cuerpo mediante la pelvis.
Consta de tres huesos; 2 coxales (uno a cada lado de la columna) y el sacro, los cuales transmiten el peso del cuerpo a las piernas. En las piernas encontramos el hueso más largo del cuerpo; el fémur, así como dos huesos paralelos; la tibia y el peroné, este último más pequeño y situado en la parte más externa.
El pie, el tobillo y el empeine constan de siete huesos pequeños, los tarsos. Seguidos de cinco huesos alargados; los metatarsos.
Finalmente los dedos de los pies constan cada uno de ellos de tres huesos pequeños; las falanges, a excepción del dedo gordo que sólo tiene dos.
Para más información: http://youtu.be/7bw7dSdJwos
Vídeo Los Huesos 1 de la serie Érase una vez la vida.
Vídeo Los Huesos 1 de la serie Érase una vez la vida.
3. Los huesos del tronco
Los huesos del tronco son las vértebras, las costillas y el esternón.
3.a. LAS VÉRTEBRAS
Las vértebras son 33 huesos cortos colocados uno encima del otro que recorren toda la espalda formando la columna vertebral.
Las siete vértebras superiores forman el cuello y reciben el nombre de cervicales.
Las diecisiete siguientes se encuentran en el tronco: doce en el tórax (vértebras dorsales) y cinco en la zona lumbar (vértebras lumbares).
Las últimas están soldadas y forman dos huesos; el sacro que une los dos huesos de la pelvis por detrás, y el coxis que se encuentra al final de la columna.
3.b. LAS COSTILLAS Y EL ESTERNÓN
Las costillas son huesos largos y curvos que por detrás se unen con las doce vértebras del tronco. Se unen dos costillas por cada vértebra.
Las diez primeras pares de costillas se unen por delante gracias a los cartílagos a un hueso plano i alargado llamado esternón, mientras las dos pares restantes flotan.
El conjunto formado por las vértebras superiores del tronco, las costillas y el esternón recibe el nombre de caja torácica.
Su función es proteger el corazón y los pulmones.
2. Los huesos de la cabeza
Los huesos de la cabeza forman la calavera. Esta consta de dos partes: el cráneo y los huesos de la cara.
Consta de diferentes huesos unidos por medio de articulaciones fijas. Los más visibles son los huesos planos:
2.a. EL CRÁNEO
El cráneo es una cavidad cerrada que protege uno de los órganos más delicados del cuerpo: el cerebro.
Consta de diferentes huesos unidos por medio de articulaciones fijas. Los más visibles son los huesos planos:
· El frontal, situado delante y que forma la frente.
· Dos parietales (derecho e izquierdo), en la parte superior del cráneo.
· Dos temporales (derecho e izquierdo), en la parte lateral.
· Occipital en la parte trasera del cráneo.
2.b. LOS HUESOS DE LA CARA
Los más conocidos son los maxilares que forman las mandíbulas.
La mandíbula superior está formada por dos maxilares superiores, y la mandíbula inferior por un maxilar inferior. Este es el único hueso con articulación móvil en la cabeza.En los maxilares están encajados los dientes.
1. El esqueleto.
Es el conjunto formado por unos 200 huesos, articulaciones y cartílagos del cuerpo.
Funciones principales del esqueleto:
1. Sostener el cuerpo y dar la forma juntamente con los músculos.
2. Contribuir al movimiento del cuerpo porque actúan como fijación de los músculos cuando estos se contraen.
3. Proteger órganos vitales como el cerebro, el corazón o los pulmones.
1.a. LOS HUESOS
Los huesos son las partes más duras y rígidas del cuerpo por estar formada por un tejido especial, llamado tejido óseo, que contiene muchas sustancias minerales. A su vez son ligeros por estar constituidos por pequeños espacios vacíos.
La envergadura y la forma de los huesos es muy diversa. Pueden ser largos (fémur), cortos (vertebras) y planos (omoplato). 1.b. LAS ARTICULACIONES
El lugar donde se juntan dos huesos recibe el nombre de articulación ósea.
Hay tres tipos de articulaciones:
· Fijas: los huesos que las forman están fuertemente unidos entre si y no se pueden mover, como los huesos del cráneo.
· Semimóviles: los huesos se pueden mover un poco. Es el caso de las vértebras de la columna vertebral.
· Móviles: los huesos se pueden mover en relación de unos con otros. Sucede en brazos y piernas.
En articulaciones móviles y semimóviles no se separan totalmente. Están unidas entre ellas por medio de unas tiras llamadas ligamentos.
1.c. LOS CARTÍLAGOS
Aquellas partes del esqueleto más flexibles y blandas que el hueso se conocen con el nombre de cartílagos. Por ese motivo el tejido que los forma reciben el nombre de tejido cartilaginoso.
Las orejas y la nariz tienen cartílago en su interior, pero también hay capas de cartílago en los extremos de los huesos que forman las articulaciones móviles. El objetivo es permitir es permitir que los huesos resbalen suavemente entre ellos al moverse.
Introducción.
El esqueleto óseo es una estructura propia de los animales vertebrados, y entre ellos está el hombre.
El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de diferentes piezas óseas. Todas ellas tienen “vida” igual que cualquier otro órgano del cuerpo, puesto que crecen al mismo ritmo que nosotros, pero con la particularidad que si se rompen pueden volver a soldarse espontáneamente.
Algunos huesos protegen diferentes órganos vitales, como el cerebro o los pulmones, pero la función más importante es aguantar el cuerpo y dar una estructura firme para así no ser una simple masa sin forma ni movimiento.
Los huesos están articulados entre si gracias a diferentes estructuras conectivas complementarias como los ligamentos, los tendones, los músculos y los cartílagos. Todos ellos en su conjunto hacen posible la producción del movimiento así como de la fuerza que hacemos sobre los objetos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)